Neuromarketing aplicado a la publicidad
Mónica Gómez Dávila
Área: Administración
Fecha: 12/06/2017
Duración:4:31 min
Vistas:567
Cuando vemos un mensaje publicitario intervienen procesos psicológicos básicos que nos permiten interactuar con el medio interno y externo; los procesos que intervienen son la atención que es la capacidad para centrarnos en estímulos y la percepción que es la Interpretación que le damos a un estímulo. Hoy podemos evaluar la fijación de la vista y el tiempo en que un individuo se detiene a observar un elemento, basado en evidencias relación entre nuestro cerebro y la toma de decisiones.
Neuromarketing aplicado a la publicidadMónica Gómez Dávila
Área: Administración
Fecha: 12/06/2017
Duración:4:31 min
Vistas:567
Cuando vemos un mensaje publicitario intervienen procesos psicológicos básicos que nos permiten interactuar con el medio interno y externo; los procesos que intervienen son la atención que es la capacidad para centrarnos en estímulos y la percepción que es la Interpretación que le damos a un estímulo. Hoy podemos evaluar la fijación de la vista y el tiempo en que un individuo se detiene a observar un elemento, basado en evidencias relación entre nuestro cerebro y la toma de decisiones.
Alejandro Campuzano nos muestra en su charla una propuesta cristiana para el mundo posmoderno.
Trata de personas
Abraham Sánchez
Área: Sociales y Humanidades
Fecha: 14/10/2017
Duración:11:45 min
Vistas:91
La presentación consiste en informar a posibles víctimas de trata de personas para implementar medidas preventivas que reduzcan el riesgo. En específico, se sugieren medidas para mujeres, niñas, niños, hombres y familias formuladas con base en el perfil de los tratantes, el tipo de explotación y los lugares donde mayor riesgo se corre. En general, es una síntesis de un proyecto de investigación realizado en la Facultad de ciencias sociales y humanidades, de la Universidad De La Salle Bajío, Campus Salamanca, en la Línea de investigación: Constitucionalismo y Derechos Humanos. En específico, el ensayo "Nueve Tesis esenciales de la trata de personas y el falso compromiso de la democracia con los derechos humanos", premiado con el primer lugar por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México en 2014.
La presentación consiste en informar a posibles víctimas de trata de personas para implementar medidas preventivas que reduzcan el riesgo. En específico, se sugieren medidas para mujeres, niñas, niños, hombres y familias formuladas con base en el perfil de los tratantes, el tipo de explotación y los lugares donde mayor riesgo se corre. En general, es una síntesis de un proyecto de investigación realizado en la Facultad de ciencias sociales y humanidades, de la Universidad De La Salle Bajío, Campus Salamanca, en la Línea de investigación: Constitucionalismo y Derechos Humanos. En específico, el ensayo "Nueve Tesis esenciales de la trata de personas y el falso compromiso de la democracia con los derechos humanos", premiado con el primer lugar por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México en 2014.
3 libros que me cambiaron la vida, el cuarto de ellos te sorprenderá
Jaime Santoyo Zamudio
Área: Sociales y Humanidades
Fecha: 27/10/2017
Duración:18:21 min
Vistas:139
Cuento en esta anécdota altamente personal la historia alrededor de tres libros que cambiaron la manera en que me relaciono con la escuela, el trabajo y el día a día. Además, utilizándolos como ejemplo, invito al público a atreverse a intentar cosas distintas fuera de la zona de confort, con plena confianza que los resultados siempre serán positivos.
3 libros que me cambiaron la vida, el cuarto de ellos te sorprenderáJaime Santoyo Zamudio
Área: Sociales y Humanidades
Fecha: 27/10/2017
Duración:18:21 min
Vistas:139
Cuento en esta anécdota altamente personal la historia alrededor de tres libros que cambiaron la manera en que me relaciono con la escuela, el trabajo y el día a día. Además, utilizándolos como ejemplo, invito al público a atreverse a intentar cosas distintas fuera de la zona de confort, con plena confianza que los resultados siempre serán positivos.
GastroMarketing
Alejandro Arenas Mena
Área: Administración
Fecha: 28/11/2017
Duración:8:40 min
Vistas:211
El marketing no es exclusivo de las empresas, también podemos hacer marketing personal. En la actualidad el marketing personal toma cada vez más relevancia y en este video te comparto una sencilla receta para que puedas comenzar a desarrollar tu marca personal.
El marketing no es exclusivo de las empresas, también podemos hacer marketing personal. En la actualidad el marketing personal toma cada vez más relevancia y en este video te comparto una sencilla receta para que puedas comenzar a desarrollar tu marca personal.
El sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes
Juan Manuel Guizar
Área: Biológicas
Fecha: 12/01/2018
Duración:6:56 min
Vistas:112
La obesidad es una enfermedad crónica por acumulación excesiva de grasa que afecta a niños, adolescentes y adultos; la causa fundamental es el desequilibrio entre la ingesta y el gasto calórico, lo que ocasiona enfermedades como diabetes mellitus, hipertensión arterial e infartos. Se recomiendan estrategias que involucran políticas en el hogar, escuela y municipios.
El sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentesJuan Manuel Guizar
Área: Biológicas
Fecha: 12/01/2018
Duración:6:56 min
Vistas:112
La obesidad es una enfermedad crónica por acumulación excesiva de grasa que afecta a niños, adolescentes y adultos; la causa fundamental es el desequilibrio entre la ingesta y el gasto calórico, lo que ocasiona enfermedades como diabetes mellitus, hipertensión arterial e infartos. Se recomiendan estrategias que involucran políticas en el hogar, escuela y municipios.
Inteligencia emocional del superdotado
María Alicia Zavala Berbena
Área: Sociales y Humanidades
Fecha: 16/01/2018
Duración:17:38 min
Vistas:161
En esta charla se revisan las principales corrientes sobre las competencias sociales y afectivas que se atribuyen a los sujetos altamente inteligentes, también se propone el tema del desarrollo de la inteligencia emocional como un componente necesario para el éxito de estas personas.
Inteligencia emocional del superdotadoMaría Alicia Zavala Berbena
Área: Sociales y Humanidades
Fecha: 16/01/2018
Duración:17:38 min
Vistas:161
En esta charla se revisan las principales corrientes sobre las competencias sociales y afectivas que se atribuyen a los sujetos altamente inteligentes, también se propone el tema del desarrollo de la inteligencia emocional como un componente necesario para el éxito de estas personas.
Rendimiento académico e inteligencia emocional
Norma Amador Licona
Área: Sociales y Humanidades
Fecha: 12/02/2018
Duración:7:40 min
Vistas:137
Un cociente de inteligencia elevado no garantiza prosperidad, prestigio, ni éxito en la vida, lo que ha generado el cuestionamiento del constructo clásico de inteligencia y plantea que no existe una sola inteligencia, sino múltiples, ocasionando su recategorización en lo que se denomina inteligencia emocional.
Rendimiento académico e inteligencia emocionalNorma Amador Licona
Área: Sociales y Humanidades
Fecha: 12/02/2018
Duración:7:40 min
Vistas:137
Un cociente de inteligencia elevado no garantiza prosperidad, prestigio, ni éxito en la vida, lo que ha generado el cuestionamiento del constructo clásico de inteligencia y plantea que no existe una sola inteligencia, sino múltiples, ocasionando su recategorización en lo que se denomina inteligencia emocional.
¿Aliado o enemigo? La tecnología en la educación
J. Arturo Suástegui Rodríguez
Área: Sociales y Humanidades
Fecha: 12/07/2018
Duración:9:26 min
Vistas:24
El maestro se ha redefinido, convirtiéndose en el guía, centrado en el proceso de aprendizaje y está adoptando la tecnología como una herramienta valiosa para transformar la forma en que se enseñan las lecciones, empleando estrategias como el aprendizaje híbrido. Los educadores que han abrazado la tecnología, sienten mayor poder para dar forma a diversos aspectos de la experiencia docente.
¿Aliado o enemigo? La tecnología en la educaciónJ. Arturo Suástegui Rodríguez
Área: Sociales y Humanidades
Fecha: 12/07/2018
Duración:9:26 min
Vistas:24
El maestro se ha redefinido, convirtiéndose en el guía, centrado en el proceso de aprendizaje y está adoptando la tecnología como una herramienta valiosa para transformar la forma en que se enseñan las lecciones, empleando estrategias como el aprendizaje híbrido. Los educadores que han abrazado la tecnología, sienten mayor poder para dar forma a diversos aspectos de la experiencia docente.
¿Qué nos mueve?
Leticia Chacón Gutiérrez
Área: Biológicas
Fecha: 24/07/2018
Duración:9:21 min
Vistas:72
¿Qué nos mueve? es una descripción de los diferentes grupos de factores que dan origen y direccionan nuestra conducta de la motivación. Se incluyen cuatro grupos de necesidades que nos motivan, las fisiológicas, las psicológicas, las sociales y las pseudonecesidades. Cada necesidad se presenta mediante ejemplos que las hacen más comprensibles para cualquier audiencia.
¿Qué nos mueve? es una descripción de los diferentes grupos de factores que dan origen y direccionan nuestra conducta de la motivación. Se incluyen cuatro grupos de necesidades que nos motivan, las fisiológicas, las psicológicas, las sociales y las pseudonecesidades. Cada necesidad se presenta mediante ejemplos que las hacen más comprensibles para cualquier audiencia.
Envejecimiento exitoso: ¿cómo lograrlo?
Miriam de Jesús Sánchez Gama
Área: Biológicas
Fecha: 24/07/2018
Duración:11:33 min
Vistas:6
El envejecimiento exitoso es un proceso de envejecimiento saludable y activo en el que el individuo goza de mejor calidad de vida. Se puede predecir en buena medida con la baja propensión a la enfermedad o discapacidad, con la alta capacidad funcional tanto cognitiva como física y con el compromiso activo con la vida. En esta plática explicamos en qué consiste y proporcionamos recomendaciones concretas para alcanzarlo.
Envejecimiento exitoso: ¿cómo lograrlo?Miriam de Jesús Sánchez Gama
Área: Biológicas
Fecha: 24/07/2018
Duración:11:33 min
Vistas:6
El envejecimiento exitoso es un proceso de envejecimiento saludable y activo en el que el individuo goza de mejor calidad de vida. Se puede predecir en buena medida con la baja propensión a la enfermedad o discapacidad, con la alta capacidad funcional tanto cognitiva como física y con el compromiso activo con la vida. En esta plática explicamos en qué consiste y proporcionamos recomendaciones concretas para alcanzarlo.
Fotografía Forense
Rubén Flores Flores
Área: Biológicas
Fecha: 01/02/2019
Duración:10:44 min
Vistas:11
La Fotografía Forense es una mezcla interesante entre ciencia, tecnología y técnicas que apoyan a la criminalística; es un elemento que aporta certidumbre y claridad en investigaciones criminales.
La Fotografía Forense es una mezcla interesante entre ciencia, tecnología y técnicas que apoyan a la criminalística; es un elemento que aporta certidumbre y claridad en investigaciones criminales.
Responsabilidad Penal de las Empresas
Christian S. Castaneira Marquez
Área: Sociales y Humanidades
Fecha: 15/02/2019
Duración:10:59 min
Vistas:2
Ante la globalización de los mercados internacionales, han aumentado significativamente los estándares de calidad y la regulación a las empresas, lo que obliga a generar nuevas corrientes de cultura de buen cumplimiento y comportamiento de las empresas bajo el tópico de ética, responsabilidad social, compliance y auditorias legal, con la visión de colocarlas en vanguardia competitiva agregándoles gran valor y cumplimiento estricto a las normas; no obstante existe en el sector empresarial áreas de oportunidad qué atender en tal sentido.
Responsabilidad Penal de las EmpresasChristian S. Castaneira Marquez
Área: Sociales y Humanidades
Fecha: 15/02/2019
Duración:10:59 min
Vistas:2
Ante la globalización de los mercados internacionales, han aumentado significativamente los estándares de calidad y la regulación a las empresas, lo que obliga a generar nuevas corrientes de cultura de buen cumplimiento y comportamiento de las empresas bajo el tópico de ética, responsabilidad social, compliance y auditorias legal, con la visión de colocarlas en vanguardia competitiva agregándoles gran valor y cumplimiento estricto a las normas; no obstante existe en el sector empresarial áreas de oportunidad qué atender en tal sentido.
El estigma Millenial
Rodrigo Guerrero Martín
Área: Sociales y Humanidades
Fecha: 19/02/2019
Duración:1:24 min
Vistas:19
¿Son los Millenials individuos que vienen con un conocimiento innato sobre el uso de la tecnología? ¿O quizá son seres increíblemente relajados y poco comprometidos? Tal vez la creencia de estos dos estereotipos está entorpeciendo nuestra práctica educativa. Esta charla te invita a derribar estos estigmas.
¿Son los Millenials individuos que vienen con un conocimiento innato sobre el uso de la tecnología? ¿O quizá son seres increíblemente relajados y poco comprometidos? Tal vez la creencia de estos dos estereotipos está entorpeciendo nuestra práctica educativa. Esta charla te invita a derribar estos estigmas.
Agrogenómica
Andrés Cruz Hernández
Área: Biológicas
Fecha: 19/02/2019
Duración:11:33 min
Vistas:1
En la presentación se describe el primer trabajo publicado en el área de Agrogenómica (mejoramiento molecular), el mejoramiento de las características de gusto y sabor en jitomate con el uso de secuenciación de más de 200 materiales relacionados con el cultivo de jitomate (materiales silvestres, variedades comercializadas y parientes de otras especies). La combinación con el análisis metabólico resulta en la tecnología más actualizada para el mejoramiento de especies vegetales.
En la presentación se describe el primer trabajo publicado en el área de Agrogenómica (mejoramiento molecular), el mejoramiento de las características de gusto y sabor en jitomate con el uso de secuenciación de más de 200 materiales relacionados con el cultivo de jitomate (materiales silvestres, variedades comercializadas y parientes de otras especies). La combinación con el análisis metabólico resulta en la tecnología más actualizada para el mejoramiento de especies vegetales.
Mediación y Conciliación. Los nuevos paradigmas del Derecho
Ricardo Vázquez Arredondo
Área: Sociales y Humanidades
Fecha: 28/02/2019
Duración:10:27 min
Vistas:6
Para entender en el sistema jurídico la mediación y conciliación, como dos especies de los llamados Mecanismos Alternos de Solución de Conflictos, se necesita abrir la mente a un nuevo paradigma en la forma de gestionar los conflictos entre las personas. Ser mediador y conciliador requiere aprender una serie de herramientas que aportan las ciencias de la Comunicación, la Psicología, la Conflictología y el Derecho, además tener habilidades de negociación e inteligencia emocional.
Mediación y Conciliación. Los nuevos paradigmas del DerechoRicardo Vázquez Arredondo
Área: Sociales y Humanidades
Fecha: 28/02/2019
Duración:10:27 min
Vistas:6
Para entender en el sistema jurídico la mediación y conciliación, como dos especies de los llamados Mecanismos Alternos de Solución de Conflictos, se necesita abrir la mente a un nuevo paradigma en la forma de gestionar los conflictos entre las personas. Ser mediador y conciliador requiere aprender una serie de herramientas que aportan las ciencias de la Comunicación, la Psicología, la Conflictología y el Derecho, además tener habilidades de negociación e inteligencia emocional.
Proyecto ¡Yo Puedo!
Juan Manuel Ojeda Ortiz F.S.C.
Área: Sociales y Humanidades
Fecha: 04/09/2019
Duración:9:24 min
Vistas:2
¡Yo Puedo! es una iniciativa surgida de la OIEC (Oficina Internacional de la Educación Católica), con la que se quiere responder al reto que el papa Francisco lanza a la Escuela de llevar a cabo una educación ecológica (Laudato si' 209-215)
¡Yo Puedo! es una iniciativa surgida de la OIEC (Oficina Internacional de la Educación Católica), con la que se quiere responder al reto que el papa Francisco lanza a la Escuela de llevar a cabo una educación ecológica (Laudato si' 209-215)