Connected to MySQL
TuCanal DeLaSalle ha sido creado como sitio de difusión del conocimiento y expertise de nuestros catedráticos, alumnos y la comunidad universitaria en general. Aquí encontrarás charlas cortas y amenas de múltiples áreas de conocimiento que aportarán una dosis de información e interés a tu desarrollo profesional y personal.
¡Yo Puedo! es una iniciativa surgida de la OIEC (Oficina Internacional de la Educación Católica), con la que se quiere responder al reto que el papa Francisco lanza a la Escuela de llevar a cabo una educación ecológica (Laudato si' 209-215)
Para entender en el sistema jurídico la mediación y conciliación, como dos especies de los llamados Mecanismos Alternos de Solución de Conflictos, se necesita abrir la mente a un nuevo paradigma en la forma de gestionar los conflictos entre las personas. Ser mediador y conciliador requiere aprender una serie de herramientas que aportan las ciencias de la Comunicación, la Psicología, la Conflictología y el Derecho, además tener habilidades de negociación e inteligencia emocional.
En la presentación se describe el primer trabajo publicado en el área de Agrogenómica (mejoramiento molecular), el mejoramiento de las características de gusto y sabor en jitomate con el uso de secuenciación de más de 200 materiales relacionados con el cultivo de jitomate (materiales silvestres, variedades comercializadas y parientes de otras especies). La combinación con el análisis metabólico resulta en la tecnología más actualizada para el mejoramiento de especies vegetales.
¿Son los Millenials individuos que vienen con un conocimiento innato sobre el uso de la tecnología? ¿O quizá son seres increíblemente relajados y poco comprometidos? Tal vez la creencia de estos dos estereotipos está entorpeciendo nuestra práctica educativa. Esta charla te invita a derribar estos estigmas.
Ante la globalización de los mercados internacionales, han aumentado significativamente los estándares de calidad y la regulación a las empresas, lo que obliga a generar nuevas corrientes de cultura de buen cumplimiento y comportamiento de las empresas bajo el tópico de ética, responsabilidad social, compliance y auditorias legal, con la visión de colocarlas en vanguardia competitiva agregándoles gran valor y cumplimiento estricto a las normas; no obstante existe en el sector empresarial áreas de oportunidad qué atender en tal sentido.
La Fotografía Forense es una mezcla interesante entre ciencia, tecnología y técnicas que apoyan a la criminalística; es un elemento que aporta certidumbre y claridad en investigaciones criminales.
¿Qué nos mueve? es una descripción de los diferentes grupos de factores que dan origen y direccionan nuestra conducta de la motivación. Se incluyen cuatro grupos de necesidades que nos motivan, las fisiológicas, las psicológicas, las sociales y las pseudonecesidades. Cada necesidad se presenta mediante ejemplos que las hacen más comprensibles para cualquier audiencia.
El envejecimiento exitoso es un proceso de envejecimiento saludable y activo en el que el individuo goza de mejor calidad de vida. Se puede predecir en buena medida con la baja propensión a la enfermedad o discapacidad, con la alta capacidad funcional tanto cognitiva como física y con el compromiso activo con la vida. En esta plática explicamos en qué consiste y proporcionamos recomendaciones concretas para alcanzarlo.
El maestro se ha redefinido, convirtiéndose en el guía, centrado en el proceso de aprendizaje y está adoptando la tecnología como una herramienta valiosa para transformar la forma en que se enseñan las lecciones, empleando estrategias como el aprendizaje híbrido. Los educadores que han abrazado la tecnología, sienten mayor poder para dar forma a diversos aspectos de la experiencia docente.
Un cociente de inteligencia elevado no garantiza prosperidad, prestigio, ni éxito en la vida, lo que ha generado el cuestionamiento del constructo clásico de inteligencia y plantea que no existe una sola inteligencia, sino múltiples, ocasionando su recategorización en lo que se denomina inteligencia emocional.
En esta charla se revisan las principales corrientes sobre las competencias sociales y afectivas que se atribuyen a los sujetos altamente inteligentes, también se propone el tema del desarrollo de la inteligencia emocional como un componente necesario para el éxito de estas personas.
La obesidad es una enfermedad crónica por acumulación excesiva de grasa que afecta a niños, adolescentes y adultos; la causa fundamental es el desequilibrio entre la ingesta y el gasto calórico, lo que ocasiona enfermedades como diabetes mellitus, hipertensión arterial e infartos. Se recomiendan estrategias que involucran políticas en el hogar, escuela y municipios.
El marketing no es exclusivo de las empresas, también podemos hacer marketing personal. En la actualidad el marketing personal toma cada vez más relevancia y en este video te comparto una sencilla receta para que puedas comenzar a desarrollar tu marca personal.
Cuento en esta anécdota altamente personal la historia alrededor de tres libros que cambiaron la manera en que me relaciono con la escuela, el trabajo y el día a día. Además, utilizándolos como ejemplo, invito al público a atreverse a intentar cosas distintas fuera de la zona de confort, con plena confianza que los resultados siempre serán positivos.
La presentación consiste en informar a posibles víctimas de trata de personas para implementar medidas preventivas que reduzcan el riesgo. En específico, se sugieren medidas para mujeres, niñas, niños, hombres y familias formuladas con base en el perfil de los tratantes, el tipo de explotación y los lugares donde mayor riesgo se corre. En general, es una síntesis de un proyecto de investigación realizado en la Facultad de ciencias sociales y humanidades, de la Universidad De La Salle Bajío, Campus Salamanca, en la Línea de investigación: Constitucionalismo y Derechos Humanos. En específico, el ensayo "Nueve Tesis esenciales de la trata de personas y el falso compromiso de la democracia con los derechos humanos", premiado con el primer lugar por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México en 2014.
Alejandro Campuzano nos muestra en su charla una propuesta cristiana para el mundo posmoderno.
En esta sección podrás elegir las diferentes charlas que han sido presentadas por los maestros y alumnos, localizándolos por su nombre.
Actualmente: Profesor Universitario en CAMMIA, Antequera (Málaga). Responsable de Proyectos de la OIEC (Oficina Internacional de la Educación Católica). Nombrado por el Papa Francisco, en julio de 2016, Consultor de la Congregación para la Educación Católica del Vaticano.
Mediador y Conciliador del Centro Estatal de Justicia Alternativa. Certificado internacionalmente en Diseño de Prácticas Restaurativas por la Sociedad Científica de Justicia Restaurativa de Burgos, España. Certificado como mediador, conciliador y facilitador por la Escuela de Estudios e Investigación Judicial del Poder Judicial del Estado de Guanajuato.
Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Escuela de Agronomía, investigador Nacional del sistema Nacional de Investigadores. Autor de 77 publicaciones y presentaciones en Congresos Internacionales: Revisor de proyectos y de artículos en revistas internacionales indexadas.
Oriundo de León, Guanajuato; licenciado en Lenguas Modernas y titulado por excelencia académica, cuenta con más de 6 años de experiencia como docente tanto en México como en Francia. Desde el 2016 se desempeña como profesor de inglés y literatura en el Centro de Lenguas de la universidad.
Soy Licenciado en Derecho cuento con el grado de Maestro en Derecho Corporativo, y tengo la Certificación de Competencia expedida por El Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales CONOCER de la Secretaría de Educación Pública, bajo el estándar de calidad de la Norma Técnica de Competencia Laboral Prestación de Servicios de Consultoría en Gestión Organizacional/Folio: 959713/Código ECO247 No. 106068. Experiencia profesional en las áreas legales tanto en el sector público y privado, además de ser consultor y capacitador independiente; soy docente en diversas universidades, ponente en diversos foros. Cuento dos especialidades cursadas la primera en Notaría Pública impartida por la Universidad de Guanajuato y la otra en Derecho Procesal Civil y Mercantil además de los diplomados en Derecho Societario, Auditoría Legal por la Universidad de la Salle y Gestión de la Cultura Compliance y su Defensa ante los Tribunales en Wolters Kluwer España.
Empresario con amplia experiencia en la producción de audio y video; se ha desempeñado como Director y Coordinador en diferentes Centros de Producción, así como en el área de Comunicación de la Secretaría de Educación de Guanajuato. Ha sido docente en importantes Universidades de la región y ha participado en diversas exposiciones y concursos a lo largo de su trayectoria.
Psicóloga y Maestra en Investigación con experiencia docente en investigación y divulgación de la ciencia. Docente de materias del área biológica y Responsable del Centro de Neurociencias desde el 2015.
Licenciada en Psicología, por la Universidad de Guanajuato. Maestra en Psicobiología, por la UNAM. Estudios de doctorado en Ciencias Fisiológicas, por la UNAM y doctora en Pedagogía por el Colegio de Estudios del Posgrado del Bajío. Profesora de tiempo completo de la Universidad De La Salle Bajío en la que coordina su Centro de Neurociencias.
Competencias y desarrollo en las áreas de Educación a Distancia y uso de Tecnologías Aplicadas en Educación, Diseño Didáctico Instruccional para E-Learning y M-Learning. Actualmente se desempeña como Coordinador del Centro de Educación en Línea, Producción e Innovación Educativa, y como Catedrático de licenciatura y posgrado en la Facultad de Tecnologías de Información, Facultad de Negocios y Escuela de Educación de la Universidad De La Salle Bajío.
Actualmente es Profesor-Investigador de la Escuela de Educación y Desarrollo Humano de la Universidad De La Salle Bajío, Campus Campestre en el área de Gestión, Innovación y Determinantes de las Organizaciones y de Gestión del conocimiento. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACYT.
Médico especialista con Doctorado en Ciencias Médicas, actualmente Investigador del Conacyt y Profesor Investigador de tiempo completo en la Universidad De La Salle Bajío. Ha participado en diferentes publicaciones científicas y dirigido tesis a nivel licenciatura, maestría y doctorado.
Ha tenido experiencia como docente en educación en todos los niveles, desde el preescolar hasta el posgrado. Le apasiona el tema de las altas capacidades intelectuales y ha publicado varios libros y artículos sobre esta temática. También ha dedicado varios ańos a la gestión de la investigación y a la formación de investigadores.
Actualmente es Profesor-Investigador de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad De La Salle Bajío, Campus Salamanca en el área de Constitucionalismo y Derechos Humanos. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACYT.
Se ha desempeñado como docente de inglés por más de 9 años en instituciones públicas y privadas. Es coordinador del Centro de Lenguas de la Universidad y colabora en la Escuela de Educación como docente de materias relacionadas a la didáctica y evaluación de lenguas extranjeras.
Con amplia experiencia en el área comercial y arquitectónico, actualmente imparte cátedra en La Universidad De La Salle Bajío a nivel licenciatura y maestría, es Gerente Comercial del Laboratorio Proquimed y diseñadora de proyectos de Mercadotecnia y Arquitectónicos.
Diseñador gráfico y publicista con experiencia docente en múltiples programas de licenciatura y posgrado. Desde 2013, jefe de diseño del Forum Cultural Guanajuato. Creador de un despacho de diseño textil que opera en internet con clientes en todo el país y en el extranjero.
Mercadólogo de profesión, apasionado del branding, con 20 años de experiencia en la mercadotecnia y Brand mannager de marcas internacionales como Florsheim, Caterpillar y Skechers.
DATOS PERSONALES:
Lugar de nacimiento: Estado de Guanajuato
Fecha de nacimiento: 24 de Agosto 1971
FORMACIÓN ACADÉMICA:
Licenciatura en Educación Primaria La Salle México
Licenciatura en Derecho Universidad De La Salle Bajío
Licenciatura en Teología Universidad Iberoamericana México
Maestría en Derecho Constitucional y Administrativo Universidad De La Salle Bajío.
Diplomado en Programa de Enriquecimiento Instrumental (PEI)
Diplomado en Análisis interdisciplinario de la Realidad
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
Profesor de Primaria Escuela Simón Bolivar México D.F. 1992
Profesor de Primaria Escuela Miravalles México D.F. 1994- 1996
Profesor de Primaria y Secundaria Colegio Miraflores 1997- 2002
Profesor de licenciatura Universidad De La Salle Bajío 2002 - Actualidad
Profesor de Maestría Escuela de Educación Universidad De La Salle Bajío 2014
TuCanal DeLaSalle es una plataforma desarrollada por el Centro de Educación en Línea, Producción e Innovación Educativa con la participación de toda la Comunidad Universitaria De La Salle, para presentar pequeñas conferencias y charlas de conocimiento que llevan a cabo nuestros maestros y alumnos como parte de sus actividades académicas y de investigación, y que deseamos compartir no solo con nuestra comunidad, sino con la sociedad en general.